---
Por Manuel Landeros
“Es cuando nuestro mundo interior está destruido, muerto y carente de amor; y cuando nuestros seres queridos se vuelven fragmentos y estamos inmersos en una indefensa desesperación, que debemos crear nuestro mundo otra vez, juntando nuevamente las piezas e infundiendo vitalidad a los fragmentos muertos, para recrear la vida".
Por Manuel Landeros
“Es cuando nuestro mundo interior está destruido, muerto y carente de amor; y cuando nuestros seres queridos se vuelven fragmentos y estamos inmersos en una indefensa desesperación, que debemos crear nuestro mundo otra vez, juntando nuevamente las piezas e infundiendo vitalidad a los fragmentos muertos, para recrear la vida".
Hanna Segal
Últimamente, con todos los horrores que están aconteciendo en el mundo, las personas han tenido un especial interés en la opinión que los psicólogos podemos emitir sobre determinados temas. Una de las cosas más frecuentes que se cuestiona la sociedad es si dentro de un consultorio psicoterapéutico uno es capaz de aliviar el trauma de un suceso terrorífico que nos impactara en el pasado de forma devastadora. La búsqueda de este alivio se vuelve tan imperiosa que la parte de la mente que desea "curarse" hace cualquier cosa para obtener calma; la inmediatez se vuelve entonces una prioridad: Vengo con usted para que me quite esta tristeza. Dígame, ¿en cuánto tiempo me sentiré bien?
Imagen de Muy Huyhn
Los psicoanalistas no entramos en discusión con las personas que consultan, simplemente les explicamos cómo es nuestra forma de trabajar y hablamos con la verdad: No, mire, yo no puedo quitarle la tristeza que siente, lo que yo puedo hacer es ayudarle a entender por qué la siente, por qué tristeza y no otra cosa, por qué en este momento y no en otro y qué hay debajo de esa tristeza que quizá sirva para no ver aquello que está entre las sombras por algún motivo.
El psicoanálisis es un tratamiento que tiene que ver con el pensamiento, el conocimiento interno; conocer alivia. No es lo mismo vivir en una cultura que desconoce el origen de los huracanes y vive con culpa y angustia pensando sus errores enfadan a los dioses y estos les castigan con destrucción a vivir en una cultura en donde se conoce el origen natural de un huracán y la población se puede resguardar, evacuar o, incluso, prepararse para el mismo.
La terapia analítica es un apasionante tratamiento de investigación profunda del psiquismo. El análisis no quita síntomas, aunque en sus inicios el doctor Freud lo pensó así. El alivio de la angustia, como diría Lacan, viene por añadidura, pero no es el objetivo principal del análisis; el objetivo principal del análisis es justo ese, el que indica su propio nombre: analizar.
Imagen de Muy Huyhn
Cuando algo doloroso o desgarrador ocurre en nuestras vidas ocasiona un trauma, es decir, lo que Freud denominó trauma psíquico como un exceso de estímulos que no se pueden tramitar por las instancias mentales. El trauma genera angustia excesiva que no se puede digerir; para ello entonces la mente tendrá que hacer lo posible para no aniquilarse y sobrevivir, así hará uso de los mecanismos defensivos que tenga a su alcance. El trauma encubre verdades, separa, aísla, esconde, confunde, ocasiona que la mente se proteja de algo mucho peor. El trabajo analítico se centra en pensar aquellos mecanismos y conflictos que provocan que la percepción del mundo se vuelva distorsionada.
La psicoanalista británica Betty Joseph habla del cambio psíquico como el opuesto al equilibrio psíquico. El equilibrio es un balance interno en donde las cosas no se mueven de lugar por un motivo importante; no hay cambio porque el equilibrio no lo permite; el cambio es desbalance, doloroso pero alivioso a la vez.
El arduo trabajo analítico trae consigo la re-elaboración y resignificación de los conflictos que echaron raíz y retoños en el psiquismo. Esto toma lugar gracias al proceso transferencial que se vive con el analista. No es hasta que "otro" (el analista) recibe las proyecciones y los conflictos del paciente, aquello que éste no ha podido tramitar, y lo traduce, lo metaboliza a través de la palabra, de la metáfora, de la descripción, de la conexión, del discurso que hace sentido, y se lo muestra sin ser un actor más de aquel guión que se ha construido para sobrevivir a aquello que tanto sufrimiento le causa.
Imagen de Muy Huyhn
Los analistas no curamos, aunque gran parte de la sociedad insista en iniciar todo un debate al respecto; los analistas analizamos, así, más sencillo de explicar. Lo que ocurre durante el análisis es producto del análisis mismo; una "cura" que más bien es una elaboración y resignificación. El virus de la gripe se cura porque se autolimita gracias a las defensas del cuerpo y a la ayuda de sustancias químicas, así los síntomas desaparecen. En el análisis el trauma no desaparece ni se autolimita, es más, cuando el paciente llega sufriendo es debido a las defensas mismas, eso que siente, esa angustia, es gracias a las defensas que encubren el trauma. Nada se elimina del psiquismo, la "cura" es el levantamiento de las defensas tan intensas, su apaciguamiento, y el enfrentamiento y comprensión de lo que había detrás.
En Psicoanálisis Libre pronto iniciaremos seminarios psicoanalíticos en línea para personas que vivan en la República Mexicana. Estaremos informando la forma de inscripción y los programas de estudio muy pronto para las personas dedicadas a la salud mental que quieran seguir aprendiendo o ampliando sus conocimientos.
No dudes en iniciar un tratamiento psicoanalítico.
Nos encontramos en varios puntos de la Ciudad de México.
Nápoles - Del Valle - Roma - Condesa
Comentarios
Publicar un comentario