---
Por Manuel Landeros
Por Manuel Landeros
- Algo que se desea y al mismo tiempo se desprecia
En la actualidad las personas desean y al mismo tiempo no desean iniciar psicoterapia. Y es que en la mente de las personas el proceso terapéutico representa muchísimas cosas; se trata del reflejo de su mundo interno; de sus emociones, miedos, conflictos, deseos, remordimientos, angustias, etc. ¿Quién quiere enfrentarse a todo eso? Pocos. Porque la realidad de un tratamiento terapéutico está en las dificultades internas con las que el paciente tendrá que lidiar durante todo el camino.
- La urgencia y el deseo de lo inmediato en la actualidad
Sucede que estamos tan acostumbrados en la actualidad a lo inmediato que cuando llegamos con el terapeuta, especialmente con el psicoanalista, comenzamos a pensar que el proceso será lento y que los resultados no serán proporcionados por parte del analista. Las personas conciben la terapia en una fantasía en donde el terapeuta proporciona instrucciones y objetivos y da respuestas a todas las preguntas. Cuando se encuentran con la realidad entonces se resisten al tratamiento. Y es que la terapia psicoanalítica requiere de esfuerzos del pensamiento y de las emociones para poder desenvolverse.
- Terror al dolor y al crecimiento
Un proceso terapéutico requiere mucha energía mental para poder crear nuevas perspectivas de las cosas que nos resultan conflictivas y nos hacen sufrir. El viaje hacia el inconsciente es demandante y cansado y se topa constantemente con asuntos profundamente dolorosos y angustiantes; el crecimiento mental duele, como duele todo crecimiento. Nos resistimos entonces a él y nos defendemos para "hacer de cuenta" que podemos crecer sin sentir dolor. Cuando esas defensas se disuelven entonces el dolor es inevitable y muchos abandonarán el proceso sin haberlo comenzado del todo a veces.
En Psicoanálisis Libre estamos preparados profesionalmente para poder escucharte y explicarte cómo funciona un proceso terapéutico. Contamos con una red de terapeutas en la Ciudad de México que están capacitados para escucharte y ayudarte a entender lo que te sucede y te angustia. Un tratamiento psicoanalítico no es un tratamiento instructivo, eso no es psicoterapia. No postergues más el inicio de tu proceso y conócete profundamente.
¡Agenda una primera entrevista y cuéntanos lo que te pasa!
Comunícate a través de WhatsApp a cualquiera de los siguientes números:
(55) 3275 1330
(55) 1395 9822
(55) 6173 7243
Comentarios
Publicar un comentario