---
Por: Lic. Itzayana Covarrubias
Encontrar un camino hacia el contenido de ese espacio, suele tomar tiempo, suele ser doloroso. Así que elegimos no pensar. Abrirnos al espacio de opciones ilimitadas que nos da el pensar, es la mayor satisfacción. Trabajar en ese "contenedor " por excelencia que es la mente, es el camino al crecimiento.
La mirada del otro nos ha ido dando ese reflejo indispensable para saber que somos, pero también para saber qué somos. Cada persona que aparece ha ido cruzando nuestra existencia. Somos coleccionistas de fragmentos, de historias que pasan y continúan su andar en este mundo para seguir su viaje de cruzar otras almas.
Prestanombres, eso es lo que somos. Vamos repitiendo relaciones originarias que han marcado una pauta en nuestro ser. El punto es que no lo sabemos. Necesitamos una guía calificada para interpretar, para detectar esta repetición. ¿Para qué? Para empezar a actuar desde la conciencia y vivirlo desde otro lugar. Desde el lugar del que sabe. Sabe que quiere saber más.
Por: Lic. Itzayana Covarrubias
"Tu visión devendrá más clara cuando mires dentro de tu corazón.Aquel que mira afuera, sueña; quien mira en su interior, despierta".
Carl G. Jung
Cientos de imágenes, sueños, pensamientos, cruzan diario por nuestra mente. ¿Qué hacemos con todo ese material? ¿Estaremos dándole un uso adecuado?
Pensemos la mente como ese "artefacto" de una manufactura tan fina, que un rasguño podría dañarla seriamente. Aunque a la vez, es ese poderoso espacio en donde se contiene nuestra existencia. Podemos darle un alimento nutricio que la lleve a crear o podemos ir bloqueando su proceso, a través de pensamientos destructivos. Peor aún, podemos negarle la opción de pensar, de pensarse.
¿Por qué pensar a la mente de esta manera? Porque cada pequeña experiencia desde nuestra llegada a este mundo se ha guardado ahí y desde ahí somos, desde ahí actuamos, desde ahí existimos.
Así se va construyendo la mente. Así nos vamos construyendo. Somos un constructo, finalmente. El reto es ir desentrañando cada uno de estos fragmentos y encontrar el patrón de armaje. Cómo hemos ido introyectando a cada uno de esos seres que han cruzado por nuestro camino y cómo definen lo que, hoy por hoy somos.
Hoy te invito a iniciar este camino. Toma un cincel y modelemos juntos el camino de vuelta al origen. Entendamos cómo se ha ido construyendo tu existencia. Piénsate, entiéndete, analízate.
Nuestra red de terapeutas te atenderá de inmediato. ¡Llámanos y agenda una primera entrevista! (puedes hacerlo vía WhatsApp o llamada telefónica).
Comentarios
Publicar un comentario