---
Academia Virtual Psicoalibre S. C.
Diplomado en línea
PSICOPATÍA Y PERVERSIÓN
Un laberinto sin salida
La Academia Virtual Psicoalibre S. C. es una de las modalidades principales de nuestra sociedad, que tiene por objeto la difusión de la teoría psicoanalítica a través de cursos, talleres, seminarios, conferencias y diplomados.
Este diplomado surge después de dos años consecutivos de trabajo de difusión de la teoría psicoanalítica a través de seminarios y talleres relacionados con la teoría psicoanalítica de las perversiones. El interés de las personas por estos temas nos llevaron a estructurar un curso más amplio y especializado que ha desembocado en este primer diplomado en línea.
Características principales del diplomado
- Duración: 8 meses consecutivos
- Tres sesiones (clases) al mes
- Horarios: Sábados de 1 pm a 4 pm
- Dirigido al público en general (mayores de edad)
- Recomendado a especialistas en salud mental (psicología, psicoanálisis, psiquiatría, psicopedagogía, psicoterapia, etc.)
Objetivo general
El asistente adquirirá conocimientos relacionados con la teoría psicoanalítica de las estructuras perversas y teorías afines desde la vertiente de la psicología forense.
Valor curricular
El valor curricular de este diplomado se concentra en el diploma que se otorga al final de dicho curso y cuenta con las siguientes características:
- Este diplomado sí posee valor curricular ya que se otorga acreditación de horas (72 horas) y evidencias de evaluaciones (8 evaluaciones parciales).
- El diploma que se otorga al final se encuentra avalado por Psicoanálisis Libre, Psicoalibre S.C., en su carácter de persona moral constituida legalmente mediante Escritura Pública 27,070 de la Notaría 216 de la Ciudad de México. Cuyo objeto, además de la atención psicológica privada, es la impartición presencial y en línea, de cursos, seminarios y diplomados, lo cual faculta legalmente a la sociedad civil a extender un reconocimiento acorde con el objeto legal para el que fue constituida. A esto se suma que la impartición está a cargo de profesionales de la salud cuya expertiz se encuentra avalada por la Dirección de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.
- Este diplomado no requiere créditos académicos ya que es evaluado por un portafolio de evidencias. En dado caso, los créditos académicos son requerimiento de la institución educativa que revalide el contenido del diplomado (de acuerdo a los lineamientos generales que regulan el Marco Nacional de Cualificaciones y el Sistema Nacional de Créditos Académicos, así como el Acuerdo número 286 sobre la normativa de revalidación y equivalencia de estudios autodidactas de la SEP).
- Su cualidad de "abierto al público en general" lo vuelve un curso puramente teórico para adquirir conocimientos nuevos en una materia específica o ampliar los conocimientos previos adquiridos en una profesión relacionada al tema del curso.
- El valor curricular también lo otorga la currícula del curso; una estructura planeada minuciosamente para cumplir con el objetivo general del curso (profesiones de los impartidores, bibliografía específica, horas de estudio reunidas y evaluaciones de los conocimientos adquiridos).
- Las evaluaciones serán calificadas y se requerirá un promedio mínimo aprobatorio para poder recibir el diploma final.
Currícula
Programa general y cuerpo académico
1. HISTORIA DE LA PERVERSIÓN
Fechas: Abril 10, 17 y 24
Imparte:
- María del Carmen Oliveros: Historiadora por parte de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y psicoterapeuta psicoanalítica por parte de Centro Eleia. Se dedica a la práctica clínica privada, a la docencia y es parte del cuerpo clínico y académico de Psicoalibre S. C.
2. RADIOGRAFÍA DEL PERVERSO. Origen, criminalidad y motivaciones inconscientes.
Fechas: Mayo 8, 15 y 22
Imparten:
- Itzayana Covarrubias: Licenciada en derecho y psicología por parte de la Universidad Humanitas y psicoterapeuta psicoanalítica por parte de Centro Eleia. Socia fundadora de Psicoalibre S. C. que ejerce la práctica clínica privada y la docencia en psicología y psicoanálisis en los grados de licenciatura y maestría.
- Raúl Fernández Islas: Maestro en investigación criminal y doctor en teoría crítica. Especialista en criminalística y psicología forense. Diplomado en victimología, perfiles criminales y psicometría forense. Miembro del Colegio Nacional de Peritos y de la Criminology International Academy. Fundador de la Asociación Civil “Reparador de sueños”.
3. FREUD Y SU TEORÍA DE LA PERVERSIÓN
Fechas: Junio 5, 12 y 19
Imparten:
- Adriana Ortiz Corte: Psicóloga y psicoterapeuta con formación psicoanalítica por parte de Centro Eleia. Socia fundadora de Psicoalibre S. C. que ejerce la práctica privada con la atención de adultos y parejas debido a su especialidad en terapia de parejas con orientación psicoanalítica por la Universidad Intercontinental.
- Manuel Landeros: Psicólogo y psicoterapeuta con formación psicoanalítica por parte de Centro Eleia. Socio fundador de Psicoalibre S. C. que ejerce la práctica privada individual y dirige el contenido académico y de difusión de dicha sociedad. Escritor del thriller psicológico-dramático "Limerente" y del ensayo reciente "Cuarentena. Un ensayo desde mi claustro".
4. LA PSICOPATÍA DESPUÉS DE FREUD
Fechas: Julio 3, 10 y 17
Imparte:
- Juan Carlos Avendaño: Psicólogo por parte de la Universidad Tecnológica de México y psicoterapeuta psicoanalítico por parte de Centro Eleia. Miembro del cuerpo clínico y académico de Psicoalibre S. C., con amplia experiencia clínica en la práctica individual y en los Centro de Asistencia e Integración Social. Egresado del doctorado en clínica psicoanalítica por parte de Centro Eleia.
5. LA PERVERSIÓN Y EL PSICOANÁLISIS CONTEMPORÁNEO
Fechas: Agosto 7, 14 y 21
Imparte:
- Mauricio Ortega: Licenciado en psicología reconocido con el premio al desempeño de excelencia EGEL y psicoterapeuta psicoanalítico por parte de Centro Eleia. Miembro del cuerpo clínico y académico de Psicoalibre S. C. con experiencia en la clínica privada y un historial de trabajo dentro del Sistema DIF del Estado de México.
6. LA PERVERSIÓN Y EL ARTE
Fechas: Septiembre 4, 11 y 18
Imparte:
- Ana Cristina Tamayo: Psicóloga por parte del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente y psicoterapeuta psicoanalítica por parte de Centro Eleia. Con dedicada experiencia en la clínica privada y en las labores editoriales de evaluación y traducción de textos para reconocidas publicaciones del círculo psicoanalítico y otros relacionados que han enriquecido su amplio bagaje artístico y literario. Miembro del cuerpo clínico y académico de Psicoalibre S. C.
7. MANIFESTACIONES COTIDIANAS DE LA PERVERSIÓN
Fechas: Octubre 2, 9 y 16
Imparte:
- Cecilia Díaz-Berrio: Psicóloga por parte de la Universidad La Salle y psicoterapeuta psicoanalítica por parte de Centro Eleia. Miembro del cuerpo clínico y académico de Psicoalibre S. C., poseedora de experiencia clínica en el Servicio de Salud Mental del Hospital General Dr. Eduardo Liceaga y en la práctica clínica privada. Diplomada en "Angustia, depresión y neurosis" y alumna del doctorado en clínica psicoanalítica de Centro Eleia.
8. ASESINOS SERIALES. Análisis psicoanalítico de casos reales.
Fechas: Noviembre 6, 13 y 20
Imparten:
- Manuel Landeros
- Adriana Ortiz Corte
- Itzayana Covarrubias
Pagos
- Mensualidades: $2,800
- Inscripciones: Si se realiza el pago de la primera mensualidad antes del 1 de marzo de 2021 no es necesario pagar inscripción.
- Si se realiza la inscripción después del 1 de marzo: $1,500
- Mensualidades: pagos dentro de los 10 primeros días naturales de cada mes.
MAYORES INFORMES A TRAVÉS DE NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook: Psicoanálisis Libre
Instagram: psicoalibre
Correo: psicoalibre@gmail.com
WhatsApp: 55 3275 1330
Comentarios
Publicar un comentario