---
Por: Lic. Itzayana Covarrubias
Por: Lic. Itzayana Covarrubias
James Beaumont Strachey (1887- 1967), psicoanalista inglés, principalmente conocido por ser el traductor de las Obras Completas de Sigmund Freud al idioma inglés, aclara su contenido en el prológo general del volumen I.
Al respecto comenta que el título de esta edición —The Complete Psychological Works of Sigmund Freud {Obras psicológicas completas de Sigmund Freud}— abarca tanto textos psicoanalíticos como prepsicoanalíticos.
¿A qué se refiere con textos psicoanalíticos?
A aquellos producidos por Freud inmediatamente después de su regreso de París, en 1886, los cuales versaban sobre la histeria y fueron escritos bajo la influencia de Charcot y apenas hacen referencia a los procesos anímicos. Es decir, son textos mucho más organicistas, con una fuerte influencia de la ciencia positivista que imperaba en esa época. Sin embargo, dice Strachey, “constituyen un verdadero puente entre los trabajos neurológicos y psicológicos de Freud”.
Aclara también en esta parte introductoria, que dicha recopilación no incluye tampoco la extensa correspondencia de Freud con Wilhelm Fliess en los primeros años de su carrera, la cual puede consultarse en el libro también de la Editorial Amorrortu denominado “Sigmund Freud. Cartas a Wilhelm Fliess (1887-1904)”, obra de gran valor por contener las más tempranas concepciones del ilustre médico vienés. En cambio, las Obras Completas, incluyen el contenido total de las Gesammelte Werke (la única edición en alemán más o menos completa de sus obras), además de una cantidad de trabajos que vieron la luz luego de publicada es compilación o que, por variadas razones, fueron omitidos por quienes la prepararon. Asimismo, me ha parecido esencial incluir en el volumen 2 las contribuciones de Josef Breuer para Estudios sobre la histeria, no incorporadas en ninguna de las dos recopilaciones en alemán. La primera fue Gesammelte Schriften.
El índice de publicaciones por volumen
es el siguiente:
I. Publicaciones prepsicoanalíticas y
manuscritos inéditos en vida de Freud (1886-1899)
1. Informe sobre mis estudios en París y Berlín (1956 [1886])
2. Prólogo a la traducción de J.-M. Charcot, Leçons sur les maladies du
Système nerveux (1886)
3. Observación de un caso severo de hemianestesia en un varón histérico
(1886)
4. Dos breves reseñas bibliográficas (1887)
5. Histeria (1888)
6. Trabajos sobre hipnosis y sugestión (1888-92)
7. Prólogo a la traducción de H. Bernheim, De la suggestion (1888
[1888-89])
8. Reseña de August Forel, Der Hypnotismus (1889)
9. Tratamiento psíquico (tratamiento del alma)(1890)
10. Hipnosis (1891)
11. Un caso de curación por hipnosis (1892-93)
12. Prólogo y notas de la traducción de J.-M. Charcot, Leçons du mardi de
la Salpêtrière (1887-88) (1892-94)
13. Bosquejos de la "Comunicación preliminar" de 1893 (1940-41
[1892])
14. Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de las
parálisis motrices orgánicas e histéricas (1893 [1888-93])
15. Fragmentos de la correspondencia con Fliess (1950 [1892-99])
16. Proyecto de psicología (1950 [1895])
II. Estudios sobre la histeria (J.
Breuer y S. Freud) (1893-1895)
1. Estudios sobre la histeria (Breuer y Freud) (1893-95)
I. Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos: comunicación
preliminar (Breuer y Freud) (1893)
II. Historiales clínicos (Breuer y Freud)
III. Parte teórica (Breuer)
IV. Sobre la psicoterapia de la histeria (Freud)
III. Primeras publicaciones
psicoanalíticas (1893-1899)
1. Prólogo a Sammlung kleiner Schriften zur Neurosenlehre aus den Jahren
1893-1906 (1906)
2. Charcot (1893)
3. Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos (1893)
4. Las neuropsicosis de defensa (Ensayo de una teoría psicológica de la
histeria adquirida, de muchas fobias y representaciones obsesivas, y de
ciertas psicosis alucinatorias) (1894)
5. Obsesiones y fobias. Su mecanismo psíquico y su etiología (1895 [1894])
6. Sobre la justificación de separar de la neurastenia un determinado
síndrome en calidad de "neurosis de angustia" (1895 [1894])
7. A propósito de las críticas a la "neurosis de angustia"
(1895)
8. La herencia y la etiología de las neurosis (1896)
9. Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa (1896)
10. La etiología de la histeria (1896)
11. Sumario de los trabajos científicos del docente adscrito Dr. Sigm.
Freud, 1877-1897
12. La sexualidad en la etiología de las neurosis (1898)
13. Sobre el mecanismo psíquico de la desmemoria (1898)
14. Sobre los recuerdos encubridores (1899)
15. Noticia autobiográfica (1901 [1899])
IV. La interpretación de los sueños
(primera parte) (1900)
1. La interpretación de los sueños (1900 [1899])
I. La bibliografía científica sobre los problemas del sueño
II. El método de la interpretación de los sueños. Análisis de un sueño
paradigmático
III. El sueño es un cumplimiento de deseo
IV. La desfiguración onírica
V. El material y las fuentes del sueño
VI. El trabajo del sueño
V. La interpretación de los sueños
(segunda parte). Sobre el sueño (1900-1901)
1. La interpretación de los sueños (continuación)
VI. El trabajo del sueño (continuación)
VII. Sobre la psicología de los procesos oníricos
2. Sobre el sueño (1901)
VI. Psicopatología de la vida
cotidiana (1901)
1. Psicopatología de la vida cotidiana (Sobre el olvido, los deslices en
el habla, el trastrocar las cosas confundido, la superstición y el error)
(1901)
I. El olvido de nombres propios
II. Olvido de palabras extranjeras
III. Olvido de nombres y de frases
IV. Recuerdos de infancia y recuerdos encubridores
V. El trastrabarse
VI. El desliz en la lectura y en la escritura
VII. Olvido de impresiones y de designios
VIII. El trastrocar las cosas confundido
IX. Acciones casuales y sintomáticas
X. Errores
XI. Operaciones fallidas combinadas
XII. Determinismo, creencia en el azar y superstición: puntos de vista.
VII. Fragmento de análisis de un
caso de histeria. Tres ensayos de teoría sexual y otras obras (1901-1905)
1. Fragmento de análisis de un caso de histeria (1905 [1901])
2. Tres ensayos sobre teoría sexual (1905)
I. Las aberraciones sexuales
II. La sexualidad infantil
III. Las metamorfosis de la pubertad
3. Colaboraciones para Neue Freie Presse (1903-04)
4. El método psicoanalítico de Freud (1904 [1903])
5. Sobre psicoterapia (1905 [1904])
6. Mis tesis sobre el papel de la sexualidad en la etiología de las
neurosis (1906 [1905])
7. Personajes psicopáticos en el escenario (1942 [1905 o 1906])
VIII. El chiste y su relación con
lo inconsciente (1905)
1. El chiste y su relación con lo inconsciente (1905)
A. Parte analítica
I. Introducción
II. La técnica del chiste
III. Las tendencias del chiste
B. Parte sintética
IV. El mecanismo de placer y la psicogénesis del chiste
V. Los motivos del chiste. El chiste como proceso social
C. Parte teórica
VI. El vínculo del chiste con el sueño y lo inconciente
VII. El chiste y las variedades de lo cómico.
IX. El delirio y los sueños en la
“Gradiva” de W. Jensen y otras obras (1906-1908)
1. El delirio y los sueños en la "Gradiva" de W. Jensen (1907
[1906])
2. La indagatoria forense y el psicoanálisis (1906)
3. Acciones obsesivas y prácticas religiosas (1907)
4. El esclarecimiento sexual del niño (Carta abierta al doctor M.Fürst)
(1907)
5. El creador literario y el fantaseo (1908 [1907])
6. Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad (1908)
7. Carácter y erotismo anal (1908)
8. La moral sexual "cultural" y la nerviosidad moderna (1908)
9. Sobre las teorías sexuales infantiles (1908)
10. Apreciaciones generales sobre el ataque histérico (1909 [1908])
11. La novela familiar de los neuróticos (1909 [1908])
12. Escritos breves (1906-09)
X. Análisis de la fobia de un niño
de cinco años. A propósito de un caso de neurosis obsesiva (1909)
1. Análisis de la fobia de un niño de cinco años (1909)
I. Introducción
II. Historial clínico y análisis
III. Epicrisis
Apéndice al análisis del pequeño Hans (1922)
2. A propósito de un caso de neurosis obsesiva (1909)
[Introducción]
I. Del historial clínico
II. Sobre la teoría
Anexo. Apuntes originales sobre el caso de neurosis obsesiva.
XI. Cinco conferencias sobre
Psicoanálisis. Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci y otras obras (1910)
1. Cinco conferencias sobre psicoanálisis (1910 [1909])
2. Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci (1910)
3. Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica (1910)
4. Sobre el sentido antitético de las palabras primitivas (1910)
5. Sobre un tipo particular de elección de objeto en el hombre
(Contribuciones a la psicología del amor, I) (1910)
6. Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa
(Contribuciones a la psicología del amor, II) (1912)
7. El tabú de la virginidad (Contribuciones a la psicología del amor, III)
(1918 [1917])
8. La perturbación psicógena de la visión según el psicoanálisis (1910)
9. Sobre el psicoanálisis "silvestre" (1910)
10. Escritos breves (1910)
XII. Sobre un caso de paranoia
descrito autobiográficamente. Trabajos sobre técnica psicoanalítica y otras
obras (1911-1913)
1. Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia
paranoides) descrito autobiográficamente (1911 [1910])
Trabajos sobre técnica psicoanalítica (1911-1915 [1914])
2. El uso de la interpretación de los sueños en el psicoanálisis (1911)
3. Sobre la dinámica de la trasferencia (1912)
4. Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico (1912)
5. Sobre la iniciación del tratamiento (Nuevos consejos sobre la técnica
del psicoanálisis, I) (1913)
6. Recordar, repetir y reelaborar (Nuevos consejos sobre la técnica del
psicoanálisis, II) (1914)
7. Puntualizaciones sobre el amor de trasferencia (Nuevos consejos sobre
la técnica del psicoanálisis, III) (1915 [1914])
8. Sueños en el folklore (Freud y Oppenheim) (1958 [1911])
9. Sobre psicoanálisis (1913 [1911])
10. Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico (1911)
11. Sobre los tipos de contracción de neurosis (1912)
12. Contribuciones para un debate sobre el onanismo (1912)
13. Nota sobre el concepto de lo inconsciente en psicoanálisis (1912)
14. Un sueño como pieza probatoria (1913)
15. Materiales del cuento tradicional en los sueños (1913)
16. El motivo de la elección del cofre (1913)
17. Dos mentiras infantiles (1913)
18. La predisposición a la neurosis obsesiva. Contribución al problema de
la elección de neurosis (1913)
19. Introducción a Oskar Pfister, Die Psychanalytische Methode (1913)
20. Prólogo a la traducción al alemán de J. G. Bourke, Scatologic Rites of
All Nations (1913)
21. Escritos breves (1911-13)
XIII. Tótem y tabú y otras obras
(1913-1914)
1. Tótem y tabú. Algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes
y de los neuróticos (1913 [1912-1913])
2. El interés por el psicoanálisis (1913)
3. Experiencias y ejemplos extraídos de la práctica analítica (1913)
4. Acerca del fausse reconnaissance («déjà raconté») en el curso del
trabajo psicoanalítico (1914)
5. El Moisés de Miguel Angel (1914)
6. Sobre la psicología del colegial (1914)
XIV. Contribución a la historia del
movimiento psicoanalítico. Trabajos sobre metapsicología y otras obras
(1914-1916)
1. Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico (1914)
2. Introducción del narcisismo (1914)
Trabajos sobre metapsicología [1915]
3. Pulsiones y destinos de pulsión (1915)
4. La represión (1915)
5. Lo inconsciente (1915)
6. Complemento metapsicológico a la doctrina de los sueños (1917 [1915])
7. Duelo y melancolía (1917 [1915])
8. Un caso de paranoia que contradice la teoría psicoanalítica (1915)
9. De guerra y muerte. Temas de actualidad (1915)
10. La transitoriedad (1916 [1915])
11. Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psicoanalítico
(1916)
12. Escritos breves (1915-16)
XV. Conferencias de introducción al
psicoanálisis (Partes I y II) (1915-1916)
1. Conferencias de introducción al psicoanálisis (1916-17 [1915-17])
Parte I. Los actos fallidos (1916 [1915])
Parte II. El sueño(1916 [1915-16])
XVI. Conferencias de introducción
al psicoanálisis (Parte III) (1916-1917)
Parte III. Doctrina general de las neurosis (1917 [1916-17])
XVII. De la historia de una
neurosis infantil y otras obras (1917-1919)
1. De la historia de una neurosis infantil (1918 [1914])
2. Sobre las trasposiciones de la pulsión, en particular del erotismo anal
(1917)
3. Una dificultad del psicoanálisis (1917 [1916])
4. Un recuerdo de infancia en Poesía y verdad (1917)
5. Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica (1919 [1918])
6. ¿Debe enseñarse el psicoanálisis en la universidad? (1919 [1918])
7. «Pegan a un niño». Contribución al conocimiento de la génesis de las
perversiones sexuales (1919)
8. Introducción a Zur Psychoanalyse der Kriegsneurosen (1919)
10. Lo ominoso (1919)
11. Escritos breves (1919)
XVIII. Más allá del principio de
placer. Psicología de las masas y análisis del yo y otras obras (1920-1922)
1. Más allá del principio del placer (1920)
2. Psicología de las masas y análisis del yo (1921)
3. Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina (1920)
4. Psicoanálisis y telepatía (1941 [1921])
5. Sueño y telepatía (1922)
6. Sobre algunos mecanismos neuróticos en los celos, la paranoia y la
homosexualidad (1922 [1921])
7. Dos artículos de enciclopedia: «Psicoanálisis» y «Teoría de la libido»
(1923 [1922])
8. Escritos breves (1920-22)
XIX. El yo y el ello y otras obras
(1923-1925)
1. El yo y el ello (1923)
2. Una neurosis demoníaca en el siglo XVII (1923 [1922])
3. Observaciones sobre la teoría y la práctica de la interpretación de los
sueños (1923 [1922])
4. Algunas notas adicionales a la interpretación de los sueños en su
conjunto (1925)
5. La organización genital infantil (Una interpolación en la teoría de la
sexualidad) (1923)
6. Neurosis y psicosis (1924 [1923])
7. El problema económico del masoquismo (1924)
8. El sepultamiento del complejo de Edipo (1924)
9. La pérdida de realidad en la neurosis y la psicosis (1924)
10. Breve informe sobre el psicoanálisis (1924 [1923])
11. Las resistencias contra el psicoanálisis (1925 [1924])
12. Nota sobre la «Pizarra mágica» (1925 [1924])
13.La negación (1925)
14. Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los
sexos (1925)
15. Josef Popper-Lynkeus y la teoría del sueño (1923)
16. Escritos breves (1923-25)
XX. Presentación autobiográfica.
Inhibición, síntoma y angustia. ¿Pueden los legos ejercer el análisis? y otras
obras (1925-1926)
1. Presentación autobiográfica (1925 [1924])
2. Inhibición, síntoma y angustia (1926 [1925])
3. ¿Pueden los legos ejercer el análisis? Diálogos con un juez imparcial
(1926)
4. Psicoanálisis (1926)
5. Alocución ante los miembros de la Sociedad Británica (1941 [1926])
6. Escritos breves (1926)
XXI. El porvenir de una ilusión. El
malestar en la cultura y otras obras (1927-1931)
1. El porvenir de una ilusión (1927)
2. El malestar en la cultura (1930 [1929])
3. Fetichismo (1927)
4. El humor (1927)
5. Una vivencia religiosa (1928 [1927])
6. Dostoievski y el parricidio (1928 [1927])
7. Carta a M. Leroy sobre un sueño de Descartes (1929)
8. Premio Goethe (1930)
9. Tipos libidinales (1931)
10. Sobre la sexualidad femenina (1931)
11. Escritos breves (1929-31)
XXII. Nuevas conferencias de
introducción al psicoanálisis y otras obras (1932-1936)
1. Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis (1933 [1932])
2. Sobre la conquista del fuego (1932 [1931])
3. ¿Por qué la guerra? (Einstein y Freud) (1933 [1932])
4. Mi contacto con Josef Popper-Lynkeus (1932)
5. Carta a Romain Rolland (Una perturbación del recuerdo en la Acrópolis)
(1936)
6. Escritos breves (1932-36)
XXIII. Moisés y la religión
monoteísta. Esquema del psicoanálisis y otras obras (1937-1939)
1. Moisés y la religión monoteísta (1939 [1934-38])
2. Esquema del psicoanálisis (1940 [1938])
3. Análisis terminable e interminable (1937)
4. Construcciones en el análisis (1937)
5. La escisión del yo en el proceso defensivo (1940 [1938])
6. Algunas lecciones elementales sobre psicoanálisis (1940 [1938])
7. Comentario sobre el antisemitismo (1938)
8. Escritos breves (1937-38)
XXIV. Índices y Bibliografías.
Comentarios
Publicar un comentario