---
"La función del arte en la sociedad es edificar, reconstruirnos cuando estamos en peligro de derrumbe".
Sigmund Freud
"La función del arte en la sociedad es edificar, reconstruirnos cuando estamos en peligro de derrumbe".
Sigmund Freud
En Psicoanálisis Libre pensamos que la expresión artística es una manifestación de deseos inconscientes que motivan al ser humano a crear, a reconstruir, a reparar. El arte es una expresión humana inigualable que genera placer tanto en el artista como en el espectador; quizá no todo el arte sea agradable, pero sí es generador de emociones, liberador de afectos y sensaciones.
Lo visual, lo corporal, lo auditivo
Y es que para el psicoanálisis hablar de arte es hablar de algo interesante, de algo que forma parte de la historia del psicoanálisis mismo y de la psicología; como una expresión elaborada por la mente humana y sus inspiraciones. Podemos hablar del arte en términos de los sentidos, de la audición y la vista; hablar de arte es hablar también del cuerpo y sus placeres y, más allá de eso, de las manifestación de esos placeres para generar placer en el espectador, en aquel que admira una pieza artística.
La literatura, la actuación, la danza, la pintura, la música, la poesía, incluso el cine, forman parte de los talentos humanos que despiertan los placeres de la mente y del alma. Para Sigmund Freud el arte proviene de la sublimación de los impulsos sexuales, es decir, transformar el deseo sexual (sobre todo el que habita en lo inconsciente) en algo también placentero y satisfactorio pero con una meta mucho más aceptada y admirada en cuanto a su estética por la sociedad.
Arte y psicoanálisis
Lo psicoanalítico no es parte de lo artístico, pero es verdad que ambos terrenos tienen puntos de encuentro muy interesantes. La práctica psicoanalítica, además de la teoría y la técnica, busca siempre que el analista se sienta inspirado y se deje llevar por su intuición a la hora de elaborar una interpretación, algo creativo que decirle al paciente, algo interesante y atractivo, algo como una construcción un tanto "artística" que se conecte con lo que le pasa al analizado.
El Psicoanálisis no es el arte, pero tiene profundas afinidades con el arte. Un artista es un hombre que ve mejor que los demás, más lejos que los demás, pues mira la realidad cruda y sin velo. Percibe todas las cosas en su inocente desnudez, tanto las formas, los colores, y los sonidos como las vibraciones más sutiles de la vida afectiva. Es ver de un modo diferente al de nuestros ojos comunes. (J. D. Nasio, 2015)
Unir teoría con práctica, unir la teoría con lo que le ocurre al paciente, hacer esa conexión de formas que el paciente pueda comprender, es un arte; hacer psicoanálisis es un trabajo creativo que transcurre en el vínculo del analista y su paciente, un trabajo individual que no se repetirá con ningún otro.
Imagen de Olaf Hajek
La mente del artista
Que un ser humano pueda transformar las metas de sus deseos internos en arte no significa que esté libre de conflictos y frustraciones, de penas y tristezas, de enojos y dolores. El artista también sufre igual o más que el resto de las personas. El arte no es garantía de salud mental y emocional. Un artista, aunque posee una capacidad para elaborar situaciones de la vida de maneras distintas, puede analizarse, hablar de lo que le pasa, de lo que le pesa.
Aquel que se esfuerce por ver virginalmente la realidad misma, sin intercalar nada entre él y ella, ese será un artista. Pero también será un psicoanalista, aunque con una diferencia: el psicoanalista se dirige únicamente a un ser singular, mientras que el artista se dirige a una multitud de personas, a todos nosotros, para hacernos sentir sensaciones y emociones que, somnolientas en nuestro inconsciente, esperaban el momento de brotar. (J.-D. Nasio, 2015)
El artista tiene la capacidad de generar emociones en lo espectadores, de hacerles conectar con cosas internas que quizá se encontraban dormidas o inhabitadas. Pero el artista también necesita ser contenido, confortado, escuchado, analizado. Los sufrimientos del artista son elaborados, creativos a la hora de ser comunicados, de ser psicoanalizados. El arte y el psicoanálisis van juntos en la dirección del conocimiento y el despertar de sensaciones profundas.
Nuestra red de terapeutas te atenderá de inmediato. ¡Llámanos y agenda una primera entrevista!
Comentarios
Publicar un comentario