---
Por: Psic. Manuel G. Landeros
"Una cosa es continuar la historia y otra repetirla."
Jacinto Benavente
Por: Psic. Manuel G. Landeros
"Una cosa es continuar la historia y otra repetirla."
Jacinto Benavente
¿Has escuchado las frases: "repites patrones", "es una cadena que necesitas romper" o "eliges siempre lo mismo"? Seguramente sí, porque es común que las personas se sientan inmersas en repeticiones afectivas, emocionales, psicológicas, de las que les cuesta mucho trabajo salir.
En este caso he querido escribir sobre la famosa "repetición de patrones" refiriéndome específicamente a la pareja sentimental, "estable". Y es que el tema de la repetición en el psicoanálisis es todo un asunto teorizado por muchos especialistas en el tratamiento psicoterapéutico, comenzando por el Dr. Freud, quien habló de la repetición como un mecanismo inconsciente que todo ser humano lleva a cabo, es decir, sin darnos cuenta, las personas, forjamos caminos que nos llevan regularmente a un mismo fin, un objetivo que tendrá que ver con nuestras experiencias internas y externas, mentales y ambientales.
Nuestras decisiones, pensamientos, sentimientos, experiencias, incluso las cosas que ignoramos, tienen un propósito que se adhiere a repeticiones que motivan nuestros actos desde el interior.
El ser humano repite sin saber que lo hace, esa es la cuestión más importante y el descubrimiento más relevante que el psicoanálisis y la psicología hacen al respecto. Y es que los ejemplos pueden ser infinitos, pero lo más importante que queda por comprender es que las personas no son conscientes de aquello que repiten y que, generalmente, estos actos o pensamientos tienen un remanente doloroso o destructivo.
- Elegir a la persona de "siempre"
No se trata de atributos físicos, aunque sucede muchas veces que hasta eso se cuela en la repetición de algo, sino de atributos internos. Pero en realidad ¿qué es lo que repetimos? ¿por qué elegimos siempre al mismo tipo de personas? Lo que repetimos no son los atributos, lo que repetimos en nuestra elección de pareja es uno o varios conflictos internos que han sido despojados de la consciencia por ser dolorosos o amenazantes.
La pareja es un representante de aquello que dentro, desde las sombras, nos atormenta, nos persigue o nos lastima. El "ser amado" es una extensión, un espejo que refleja todo eso que llevamos dentro desde hace mucho tiempo; este es el motivo principal por el que los psicoterapeutas pensamos que para tener relaciones mucho más sanas habrá primero que revisar lo que ocurre en la mente de la persona que acude al consultorio.
Tener relaciones más sanas requiere un esfuerzo, una dedicación hacia el descubrimiento interno, hacia el pensamiento. Significa reconstruir el camino ya formado.
- ¿Cómo dejar de repetir?
Ojalá la respuesta fuese sólo única, universal y efectiva totalmente, pero la realidad es que la psicoterapia ayuda a las personas a conocerse a sí mismas de manera profunda, de ese modo podrán entender sus conflictos, frustraciones, enojos y tristezas, darles significados menos dañinos, que les ayuden a vivir mejor, a elegir mejor, a dejar de decidir a partir de dichas conflictivas sino a decidir a partir de impulsos que tiendan al crecimiento y no a la inversa. Pero llegar a este punto requiere de mucha dedicación, de creer en la terapia, de comprometerse profundamente y de trabajar en ella.
Deja de repetir asuntos que te hacen daño y llámanos:
Nuestra red de terapeutas te atenderá de inmediato. ¡Llámanos y agenda una primera entrevista!
Comentarios
Publicar un comentario