Ir al contenido principal

"Repetir patrones" o elegir siempre lo mismo

---
Por: Psic. Manuel G. Landeros 

"Una cosa es continuar la historia y otra repetirla."
Jacinto Benavente


¿Has escuchado las frases: "repites patrones", "es una cadena que necesitas romper" o "eliges siempre lo mismo"? Seguramente sí, porque es común que las personas se sientan inmersas en repeticiones afectivas, emocionales, psicológicas, de las que les cuesta mucho trabajo salir. 


En este caso he querido escribir sobre la famosa "repetición de patrones" refiriéndome específicamente a la pareja sentimental, "estable". Y es que el tema de la repetición en el psicoanálisis es todo un asunto teorizado por muchos especialistas en el tratamiento psicoterapéutico, comenzando por el Dr. Freud, quien habló de la repetición como un mecanismo inconsciente que todo ser humano lleva  a cabo, es decir, sin darnos cuenta, las personas, forjamos caminos que nos llevan regularmente a un mismo fin, un objetivo que tendrá que ver con nuestras experiencias internas y externas, mentales y ambientales. 

Nuestras decisiones, pensamientos, sentimientos, experiencias, incluso las cosas que ignoramos, tienen un propósito que se adhiere a repeticiones que motivan nuestros actos desde el interior. 

El ser humano repite sin saber que lo hace, esa es la cuestión más importante y el descubrimiento más relevante que el psicoanálisis y la psicología hacen al respecto. Y es que los ejemplos pueden ser infinitos, pero lo más importante que queda por comprender es que las personas no son conscientes de aquello que repiten y que, generalmente, estos actos o pensamientos tienen un remanente doloroso o destructivo. 


  • Elegir a la persona de "siempre"
No se trata de atributos físicos, aunque sucede muchas veces que hasta eso se cuela en la repetición de algo, sino de atributos internos. Pero en realidad ¿qué es lo que repetimos? ¿por qué elegimos siempre al mismo tipo de personas? Lo que repetimos no son los atributos, lo que repetimos en nuestra elección de pareja es uno o varios conflictos internos que han sido despojados de la consciencia por ser dolorosos o amenazantes. 

La pareja es un representante de aquello que dentro, desde las sombras, nos atormenta, nos persigue o nos lastima. El "ser amado" es una extensión, un espejo que refleja todo eso que llevamos dentro desde hace mucho tiempo; este es el motivo principal por el que los psicoterapeutas pensamos que para tener relaciones mucho más sanas habrá primero que revisar lo que ocurre en la mente de la persona que acude al consultorio. 

Tener relaciones más sanas requiere un esfuerzo, una dedicación hacia el descubrimiento interno, hacia el pensamiento. Significa reconstruir el camino ya formado.


  • ¿Cómo dejar de repetir?
Ojalá la respuesta fuese sólo única, universal y efectiva totalmente, pero la realidad es que la psicoterapia ayuda a las personas a conocerse a sí mismas de manera profunda, de ese modo podrán entender sus conflictos, frustraciones, enojos y tristezas, darles significados menos dañinos, que les ayuden a vivir mejor, a elegir mejor, a dejar de decidir a partir de dichas conflictivas sino a decidir a partir de impulsos que tiendan al crecimiento y no a la inversa. Pero llegar a este punto requiere de mucha dedicación, de creer en la terapia, de comprometerse profundamente y de trabajar en ella. 

Deja de repetir asuntos que te hacen daño y llámanos: 



Nuestra red de terapeutas te atenderá de inmediato. ¡Llámanos y agenda una primera entrevista!
Psicoanálisis Libre
Nápoles-Roma-Del Valle
Tel. 5025 0826
Ciudad de México 








Comentarios

Entradas populares de este blog

Winnicott y el falso self

--- Por Ana Paula Hernández “Un ser humano no puede vivir sin su verdadero yo. Es como un terreno. Si falta, no se puede construir nada encima” Haruki Murakami Hace unos días caminando entre edificios escuché un hombre en la calle diciendo a otro hombre: “A veces me da la impresión de que Luis es medio falso. En la oficina nos hace creer que es de una forma pero en el fondo parece que ni el mismo se lo cree, como si quisiera ser alguien más”.  Inmediatamente pensé en lo que en psicoanálisis fue definido por D. Winnicott como falso self. Término compuesto por el mismo autor para describir cómo se constituye un individuo desde sus primeras experiencias emocionales hasta el impacto que éstas tienen en la construcción del sí mismo y su relación con el medio que le rodea.  Para Winnicott, la etiología del falso self se establece a partir de la relación madre-hijo; el comportamiento y la actitud de la madre son esenciales para el desarrollo del self de...

BoJack Horseman en el diván

--- Por Jorge Alberto Lozano López -Alumno de la primera generación de la  Academia Virtual Psicoalibre S. C.  -Seminario de Introducción a la obra de Freud I  En agosto de 2014 Netflix lanzó la serie BoJack Horseman;  un mundo donde humanos y animales antropomorfos conviven y nos introduce a la vida de BoJack Horseman, un caballo actor que alcanzó la fama por una serie ochentera llamada “Horsin’ Around” (“Retozando” en su traducción al español), pero que una vez acabado el show su carrera declina progresivamente a la cotidianidad y a la monotonía, lo que lo lleva a buscar maneras de mantenerse vigente. Los fans de BoJack han demostrado su fanatismo en redes sociales, así como cierta empatía (identificación) con BoJack o con algún otro personaje (su agente y exnovia Princess Carolyn, su “amienemigo” el señor Peanutbutter, su compañero de piso Todd Chávez, su amiga Diane Nguyen, etc.), esto debido a las diversas situaciones...

Sobre aferrarse al objeto; cosas, momentos, personas

--- Por Manuel Landeros  "Si miramos el objeto de nuestro apego con una simplicidad nueva, comprenderemos que no es ese objeto lo que nos hace sufrir, sino el modo en que nos aferramos a él."  Matthieu Ricard Ahora que parece estar de moda el término "tóxico" para hacer referencia a todo tipo de relación destructiva, el mundo ha puesto el ojo en todo vínculo que cause sufrimiento para así poder clasificarlo como "tóxico". Pensando en ciertas ideas para algunas conferencias que Psicoalibre S. C. ha impartido sobre este tema y que con mucho placer he participado, gran parte de los pensamientos que conforman estas conferencias tienen que ver con las relaciones de objeto, una de las escuelas psicoanalíticas más interesantes; se dice, desde esta postura, que es necesaria la dependencia del objeto para poder crecer. Internamente, en el inconsciente, el self necesita de un objeto que le provea de aquello que él mismo no es capaz de darse: un bebé necesi...