"La empatía es la capacidad de pensar y sentir la vida interior de otra persona como si fuera la propia. Camina en sus zapatos."
Heinz Kohut
Es en los momentos de pena, la catástrofe, las crisis, el caos mismo, en donde los seres humanos se acercan peligrosamente al trauma. Y es que, dentro del psicoanálisis, podemos comenzar definiendo la palabra trauma como:
Acontecimiento de la vida del sujeto caracterizado por su intensidad, la incapacidad del sujeto
de responder a él adecuadamente y el trastorno y los efectos patógenos duraderos que provoca en
la organización psíquica. (Laplanche & Pontalis, 1996)
En el estudio psicoanalítico decimos que el trauma es un acontecimiento psíquico, es decir, mental, y que una cantidad de excitación es tal que el estímulo recibido no puede ser tramitado por la mente misma y genera síntomas. El trauma puede ser un trauma real, externo o, por otro lado, un estímulo generado en el interior de la mente. Dentro de la terapia psicoanalítica podemos descubrir los orígenes inconscientes de los traumas que han ocasionado conflictos en el paciente.
Una experiencia traumática real puede ser vivida como devastadora en casi todas las personas, por ejemplo: un desastre natural o un evento violento, en donde la mente se ve forzada a agitarse. Pero en el caso de un trauma interno el asunto puede ser mucho más subjetivo, pues las vivencias cotidianas pueden ocasionar conflictos que para unos resulten terribles y de los que sea necesario defenderse y, para otros, todo quede en una experiencia más. La mente necesitará protegerse y elaborar el evento traumático de modos que probablemente resulten desagradables para la persona. Incluso los traumas que provienen del exterior se conectan a través de los sentidos y la percepción con materiales que habitan ya en el inconsciente. Es por ello quizá que algunas personas reaccionan de manera más descontrolada que otras o mucho menos resiliente. Y es que ante un evento externo que signifique peligro, los humanos enlazamos aquella amenaza con el miedo a morir, a desaparecer y a la pérdida de control.
La terapia psicoanalítica profundiza en las conexiones inconscientes con el acontecer externo y elabora puentes por los que el paciente pueda transitar y enfrentarse a sus ansiedades. Si bien existen personas que son incapaces de tramitar estímulos traumáticos que se generan debido un pánico profundo, la mayoría de los seres humanos han adoptado la capacidad de sobreponerse ante las experiencias y, en la exploración analítica, conocer y elaborar todo aquello que ha causado daño y desastre en el interior.
¡Llámanos! No esperes más e inicia un análisis personal.
50250826
12090830
CDMX - Nápoles.Roma.Aeropuerto
"El grito"
(Edvard Munch, 1893)
(Edvard Munch, 1893)
Comentarios
Publicar un comentario