"La empatía es la capacidad de pensar y sentir la vida interior de otra persona como si fuera la propia. Camina en sus zapatos." Heinz Kohut Es en los momentos de pena, la catástrofe, las crisis, el caos mismo, en donde los seres humanos se acercan peligrosamente al trauma. Y es que, dentro del psicoanálisis, podemos comenzar definiendo la palabra trauma como: Acontecimiento de la vida del sujeto caracterizado por su intensidad, la incapacidad del sujeto de responder a él adecuadamente y el trastorno y los efectos patógenos duraderos que provoca en la organización psíquica. (Laplanche & Pontalis, 1996) En el estudio psicoanalítico decimos que el trauma es un acontecimiento psíquico, es decir, mental, y que una cantidad de excitación es tal que el estímulo recibido no puede ser tramitado por la mente misma y genera síntomas. El trauma puede ser un trauma real, externo o, por otro lado, un estímulo generado en el interior de la mente. ...